Teoría Musical Relámpago #1

Escalas y tonalidades

  • Una escala es una sucesión de 8 notas. Cuando los músicos las practicamos, normalmente las tocamos desde la más grave hasta la más aguda, y nos devolvemos hasta la más grave de nuevo. La escala más común es la de Do Mayor, y la forma más común de tocarla es: Do – Re – Mi – Fa – Sol – La – Si – Do – Si – La – Sol – Fa – Mi – Re – Do. Dé click en la escala para escuchar cómo suena: Sin_título
  • En la escala de Do Mayor, la nota más importante, que funciona como un centro de gravedad para las demás notas, es DO. La otra nota importante, que funciona como un fuerte contraste al Do y necesita de él para alcanzar la estabilidad, es la nota SOL.
  • Se dice que una pieza que está construida con base en la escala de Do Mayor, está en la TONALIDAD de Do Mayor. Las melodías (sonidos individuales consecutivos) y sus acordes (sonoridades simultáneas de varias notas) tienen como base las notas de la escala de Do Mayor. Sobre cada nota se puede construir una escala mayor; así, podemos tener diferentes tonalidades. La palabra “tonalidad” significa “conjunto de los colores de una cosa”, y viene del latín “tonus”: tensión de una cuerda. (Sugerencia: Nos podemos imaginar la tonalidad como una gama de colores, relacionados y derivados de un color primario principal). Existen TONALIDADES Mayores y menores. Esta publicación tiene que ver únicamente con las TONALIDADES MAYORES. Las posibilidades de las tonalidades menores las veremos en un futuro artículo.
  • Cada nota en una escala mayor también recibe el nombre de GRADO. Entonces, el Do corresponde al 1° Grado, el Re al 2°, etc. Sobre cada grado, se puede construir un acorde. La relación entre grados – por lo tanto, entre acordes – más importante de la música occidental se da entre el 1° Grado y el 5° Grado, y esto aplica para todas las tonalidades. Esos grados se representan, en la teoría de la música, con números romanos. Los momentos de reposo de la pieza estarán asociados con el I Grado, y los momentos de tensión de la pieza estarán asociados con el V Grado. En la imagen verán un esquema básico de los acordes del I Grado y V Grado en la tonalidad de Do Mayor. Escuche cómo suenan dando click sobre la imagen. Sin_título 2
  • Los grados, a su vez, reciben nombres:

I Grado: TÓNICA

II Grado: SUPERTÓNICA

III Grado: MEDIANTE

IV Grado: SUBDOMINANTE

V Grado: DOMINANTE

VI Grado: SUPERDOMINANTE

VII Grado: SENSIBLE

  • Así que, cuando vean el título de alguna pieza musical, van a poder reconocer cuáles son las notas básicas con las que está construida, que juegan un papel fundamental. Por ejemplo: Concierto para Piano y Orquesta en Do Mayor, de Ludwig van Beethoven. El título indica que la nota principal es el DO (TÓNICA, I Grado), y la nota contrastante sobre la que se basan los momentos de tensión es el SOL (DOMINANTE, V GRADO).TONALIDAD DO MAYOR

1 comentario en “Teoría Musical Relámpago #1

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close